MÉDICA
Fecha de graduación: 18 de Diciembre de 1992.
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Argentina .
MN: 86762.
Hace más de 25 años nos dedicamos a lograr un Optimo Rendimiento a través del armado de un plan alimentario personalizado con el adecuado aporte de nutrientes
Para la realización del plan tomamos en cuenta una encuesta alimentaria previa, el estado de salud o enfermedad , ejercicio a lo largo de la vida, momento deportivo actual, objetivos a lograr, hábitos, gustos, actividades extras, horas de descanso, estudio, trabajo, edad, género, costumbres religiosas, etc.
Nuestro equipo de nutricionistas se dedican a todas aquellas personas que realizan ejercicio o deportes en forma recreativa o competitiva.
También atendemos pacientes con patologías tales como sobrepeso, obesidad, diabetes no insulinodependiente, hipertensos, con aumento de colesterol y/o triglicéridos, con alteraciones tiróideas, etc., en donde el cambio en la alimentación y en el ejercicio puedan beneficiarlos estén o no medicados.
Método no invasivo con el cual no solo mediremos el peso y la talla, sino también la masa grasa, muscular y ósea. Nos dará el somatotipo que nos sirve para conocer cómo está la composición corporal en la actualidad con respecto al deporte que realiza.
Según los resultados se determina un objetivo a corto, mediano o largo plazo, tanto en el ejercicio como en el plan alimentario.
La 1ra consulta comprende una Historia Clínica Nutricional Deportiva, estudio de Cineantropometria para medir la composición corporal, anamnesis alimentaria (vía mail), posterior armado y entrega del Plan Alimentario y resultado del estudio según momento deportivo y objetivos a lograr.
La 2da Consulta La llamamos ajuste de dieta porque consiste en evacuar todas las dudas sobre el plan alimentario y realizar las modificaciones si son necesarias.
Se explica el estudio de cineantropometría ya que por escrito enviamos un informe, pero es más adecuado explicarlo personalmente
También se habla sobre suplementación, en caso de ser necesaria.
En general se realiza a las 2 o 3 semanas de la entrega del plan alimentario.
Historia Clínica, Nutricional y de Ejercicio anterior, actual o a realizar.
Anamnesis Alimentaria (cuestionario sobre gustos, hábitos, costumbres, horarios, etc)
Educación Alimentaria
Armado del Plan Alimentario.
El estudio de Cineantropometria sirve para medir la composición corporal.
Junto con la historia clínica deportivo nutricional y el cuestionario alimentario nos ayuda para armar el plan alimentario más personalizado y dar sugerencias de entrenamiento.
Indicaciones:
Matrícula N° 86762
Pacientes con patologías tales como obesidad, sobrepeso, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, diabetes NO insulino dependientes, celiaquía, etc.
Centro de nutrición aplicada al deporte y el ejercicio.
Hospital Italiano de Buenos Aires
Hospital Italiano de Buenos Aires
Diversos equipos de fútbol, rugby, maratonistas, triatlonistas y otros deportes.